top of page

Antecedentes

Prensa

En Medellín, jóvenes firman el “Pacto Joven por el Aire SeO2”, para el  cuidado del medio ambiente.

Colectivos de medioambiente, la administración municipal y Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva) firmaron este viernes 20 de abril un pacto para liderar acciones que permitan mejorar la calidad del aire de Medellín.

Muertes por contaminación del aire le costaron a Medellín $5 billones de pesos en solo un año

En Medellín ha aumentado la temperatura en 1,7 grados centígrados en medio siglo.

Los investigadores concluyeron que, en 50 años, la temperatura media tuvo un incremento de 0,8°C, la mínima 1,3°C y la máxima 0,5°C. Entre las causas, el documento menciona el crecimiento poblacional y del parque automotor, la industrialización y la expansión urbana.

Fuentes oficiales

Documento de apoyo del medio ambiente

Este documento nos presenta un amplio panorama sobre todo lo relacionado al medio ambiente, cómo se está tratando de recuperar, el tratamiento que se le debe de dar a los residuos, los desafíos que nos esperan, entre otros aspectos.

Legislación ambiental

Costo económico de la calidad del aire en Medellín y Valle de Aburrá

Teniendo en cuenta las 
características del valle de Aburrá y las afecta-
ciones a la salud del material particulado fino 
(PM2,5), se analiza en profundidad cuáles son las principales fuentes de emisión y la concentración de 
este material en el aire de Medellín y sus mu-
nicipios vecinos.

Revistas científicas

Cueto León, J. X., Zamora Ramos, S., & Calderón Álvarez, J. (2020). Multimedia «Cambio climático, retos y desafíos: un medio de enseñanza para la educación ambiental». 

“Los países desarrollados provocan efectos nocivos sobre el medio ambiente a consecuencia de sus  sistemas y modelos de producción y consumo, lo que implica un uso intensivo e irracional de los recursos naturales que trasciende sus fronteras” (p.3).

HORN, E. (2018). Air as Medium.

Alvear-Narváez, N. L., Ceballos-Sarria, V. E., & Urbano-Bolaños, M. (2015). Los jóvenes de la ciudad de Popayán frente al cambio climático. Un estudio desde las representaciones sociales. 

Los encuestados indicaron que las grandes industrias tienen la responsabilidad máxima en causarlo con el 97 %; seguido de los ciudadanos con 85 %, y los gobiernos internacionales 84 % (tabla 2). Actividades como la ganadería y la agricultura que tienen un gran aporte al CC no son consideradas por los jóvenes como una causa” (p.9). 
MEDELLÍN TÓXICA. © 2020. HECHO POR MARÍA ALEJANDRA BLANCO, MELANIE TOBÓN Y HÉCTOR MENDOZA.
bottom of page