top of page

Efectos de la contaminación ambiental en Medellín

“Medellín ha venido dando un cambio para mejor”, Andrés González, ingeniero ambiental.

WhatsApp Image 2020-05-08 at 12.59.55 PM

En Medellín, el aire se ve gris y se siente pesadez al respirar. Foto tomada de Google.

La contaminación del aire se ha transformado en uno de los  problemas más sonados de estos últimos años en Medellín. No solo por los graves daños que causa en la salud, sino por el aumento de la temperatura en 1,7° centígrados en los últimos 50 años, esto según el Ideam. En efecto, el presente reportaje busca que los ciudadanos creen conciencia acerca de la importancia de este tema para el cuidado del medio ambiente.


La contaminación del medio ambiente es un tema muy profundo que toca diversas esferas: empresarios, conductores, autoridades estatales, movimientos ambientalistas, entre otros. Sin embargo, en febrero de 2018, más de 66 empresas públicas y privadas firmaron el pacto por la calidad del aire. Este acuerdo consistía en buscar estrategias para disminuir las partículas contaminantes que circulan en el aire. Para Andrés González, ingeniero ambiental de la Universidad de Medellín,“se ha venido dando un cambio para mejor. Corantioquia, el Área Metropolitana, la Alcaldía y la Gobernación, han impulsado buenos programas para hacer cumplir la legislación ambiental. Se nota un interés por el tema”. En consecuencia, un sector de la ciudadanía que se ha interesado por el tema son los jóvenes medellinenses.

MEDELLÍN TÓXICA. © 2020. HECHO POR MARÍA ALEJANDRA BLANCO, MELANIE TOBÓN Y HÉCTOR MENDOZA.
bottom of page