top of page

Participación de los jóvenes en el cuidado del aire de la ciudad

¿Por qué los jóvenes son quienes combaten más la problemática y cómo lo hacen?

strike.jpg

Los jóvenes son quienes demuestran mayor interés por el cuidado del medio ambiente y lo demuestran mediante protestas.

Foto tomada de: https://www.pxfuel.com/es/free-photo-qvdgx

Los jóvenes son los que se preocupan en mayor medida sobre el cuidado del medio ambiente, esto se debe, principalmente, a que el futuro del lugar donde habitan y de su propia salud es el que está en riesgo. Las personas de mayor edad suelen ser más descuidadas porque sienten que su tiempo en esta tierra ya está pronto terminado y que no es responsabilidad de ellos lidiar con la problemática. Debido a esto, existen múltiples colectivos de medio ambiente liderados por jóvenes en Medellín, estos responden a su causa por medio de protestas, charlas, mensajes, eventos, etc. 


En una ocasión, se reunieron la administración municipal y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva) con algunos colectivos medioambientales de la ciudad para firmar un pacto para liderar acciones que permitan mejorar la calidad del aire de Medellín, el llamado 'Pacto Joven por el Aire SeO2'. Según el secretario de la Juventud, Alejandro De Bedout, "los jóvenes serán los encargados de hacerle un llamado a la ciudadanía promoviendo hábitos amigables para el medio ambiente". Esta iniciativa tuvo como propósito que los jóvenes impulsaran a los habitantes de la ciudad a ser amables con el planeta. Entre algunas de las actividades que lideraron se encontraban usar por lo menos una vez a la semana la bicicleta para ir al trabajo o al estudio, ir caminando a hacer el mercado, transportarse por lo menos dos días a la semana en el sistema público (no incluye taxi), compartir el carro mínimo con dos compañeros, sembrar un árbol, no usar pitillos, entre otras. 


Otro de los aspectos fundamentales para poder combatir con el cambio climático es el reconocerlo como un problema existente que tiene consecuencias permanentes. Para hacer esto, las biólogas Nilsa Lorena Alvear-Narváez y Victoria Eugenia Ceballos-Sarria, junto con la ingeniera ambiental Maricela Urbano-Bolaños realizaron la investigación titulada "Los jóvenes de la ciudad de Popayán frente al cambio climático. Un estudio desde las representaciones sociales", donde hallaron que, a nivel nacional, la población destaca problemas de tipo sociopolítico como conflicto armado, violencia, narcotráfico, corrupción, desempleo, mientras que el cambio climático sólo reportó un 3 % y el 37 % de los entrevistados dijeron no opinar. Adicionalmente, preguntaron a los jóvenes sobre la importancia que se le está dando al cambio climático en el orden nacional y departamental; en los dos casos, el 86% y el 90% respectivamente, de los entrevistados manifiestan que al CC no se le está dando la importancia que tiene. Lo que ayuda a concluir que los jóvenes son más conscientes de los daños generados en la calidad del aire y cómo afecta la vida en general.

Nos gustaría conocer su opinión

 

¿Cuál cree que es el verdadero problema de la contaminación?

MEDELLÍN TÓXICA. © 2020. HECHO POR MARÍA ALEJANDRA BLANCO, MELANIE TOBÓN Y HÉCTOR MENDOZA.
bottom of page