
Efectos de la contaminación del aire en la salud
Las enfermedades respiratorias son la mayor consecuencia de la mala calidad del aire

Los árboles son los pulmones del planeta,y las personas los están talando, ¿qué se puede esperar del aire que respiramos?
Foto tomada de: https://wallpapersafari.com/w/soeXCj
La contaminación del aire es un problema que afecta sobre todo al ser humano y es este el que, aparte de la naturaleza, está sufriendo todas las consecuencias. Según la Organización Mundial de la Salud, hay una alta relación entre las partículas contaminantes y las enfermedades respiratorias, además de la alta mortalidad de las personas a causa de estas. Según Samuel Blanco, Médico Gastroenterólogo, la población más vulnerable y que más puede resultar afectada son los niños debido a que sus pulmones apenas están en proceso de formación, por lo tanto, estar expuestos a altos grados de contaminación afectará no solo su expectativa de vida, sino la calidad de la misma. Sus principales problemas son las fallas cardiacas, debido a que las partículas contaminantes pasan al torrente sanguíneo y posteriormente se convierten en trombos, causando enfermedades como el asma y la neumonía.
Unicef calculó que alrededor de siete millones de muertes infantiles al año son debido a la contaminación; de ellos, 600.000 niños mueren antes de cumplir 5 años, lo que quiere decir que una de cada diez muertes son a causa de las partículas contaminantes existentes en el aire. Sin embargo, no solo los niños son los afectados, la población adulta también es un blanco de estas afecciones, sobre todo aquellos que padecen alguna enfermedad pulmonar o cardiovascular.
Lamentablemente, la mala calidad del aire sigue siendo una amenaza para la salud del ser humano. En Medellín, en época de contaminación extrema, el motivo de consulta en urgencias se incrementa en un 20% y dichas consultas son debido a síntomas respiratorios o relacionados a los pulmones, sin embargo en la ciudad, la cual es y ha sido una de las más afectadas por esta problemática, aún no se tiene una cultura de prevención o de cuidado con respecto a esta condición. Muchas personas resultan con afectaciones pulmonares y las causas no son determinadas o se atribuyen a otras cosas y no existe una alta divulgación por parte del sistema de salud sobre cómo manejar o mitigar los daños que esta pueda ocasionar.
Hay que recordar que la calidad del aire repercute en nuestra calidad de vida y que también está en nuestras manos hacer que esta situación cambie, ya que ha sido el ser humano con sus diferentes dinámicas e intereses, el que más daño le ha causado al medio ambiente y esto se puede comprobar claramente en esta época, en la que, al estar todos resguardados en casa, los diferentes ecosistemas y el planeta en general se ha limpiado y ha descansado un poco de esas actividades tóxicas y nocivas que nosotros mismos causamos.